domingo, 15 de mayo de 2011




La genética es el campo de la biología que se dedica al estudio de los genomas y la forma en que definen el crecimiento, desarrollo y función de los organismos. Busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación, y el estudio de la genética permite comprender qué es lo que exactamente ocurre en la reproducción de los seres vivos y cómo puede ser que, por ejemplo, entre seres humanos se transmitan características biológicas, físicas, de apariencia y hasta de personalidad.

El hecho de que los seres vivos heredan rasgos de sus padres ha sido utilizado desde tiempos prehistóricos para mejorar cultivos y animales a través de la cría selectiva. Sin embargo, la genética moderna, que trata de comprender el proceso de la herencia, sólo comenzó con los trabajos de Gregor Mendel en el siglo XIX. A pesar de que no conocía la base física de la herencia, Mendel observó que los organismos heredan los rasgos a través de unidades discretas de la herencia, que ahora se llaman genes.
 

Los genes corresponden a regiones del ADN, una molécula compuesta de una cadena de cuatro tipos diferentes de nucleótidos —la secuencia de estos nucleótidos es la información genética que heredan los organismos. El ADN existe naturalmente en forma bicatenaria, es decir, en dos cadenas en que los nucleótidos de una cadena complementan los de la otra.




La secuencia de nucleótidos de un gen es traducida por las células para producir una cadena de aminoácidos, creando proteínas —el orden de los aminoácidos en una proteína corresponde con el orden de los nucleótidos del gen. Esto recibe el nombre de código genético. Los aminoácidos de una proteína determinan cómo se pliega en una forma tridimensional y responsable del funcionamiento de la proteína. Las proteínas ejecutan casi todas las funciones que las células necesitan para vivir.


En las células eucarióticas, el material genético está situado dentro del núcleo en forma de cromatina. La cromatina es el conjunto de ADN, histonas y proteínas no histónicas que se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y que constituye el cromosoma eucariótico. Las unidades básicas de la cromatina son los nucleosomas.


Durante las divisiones celulares, la cromatina se condensa formando cromosomas, que son pequeños cuerpos en forma de bastoncillos en que se organiza la cromatina del nucleo celular. La cromatina se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y se visualiza como una maraña de hilos delgados. Cuando el núcleo celular comienza el proceso de división (cariocinesis), esa maraña de hilos inicia un fenómeno de condensación progresivo que finaliza en la formación de entidades discretas e independientes: los cromosomas. Por lo tanto, cromatina y cromosoma son dos aspectos morfológicamente distintos de una misma entidad celular.
El genoma es la totalidad de la información genética que posee un organismo en particular. Por lo general, al hablar de genoma en los seres eucarióticos nos referimos sólo al ADN contenido en el núcleo, organizado en cromosomas. Pero no debemos olvidar que también la mitocondria contiene genes llamado genoma mitocondrial.

(1) Hebra simple de ADN. (2) Hebra de cromatina (ADN con histonas) (3) Cromatina durante la interfase con centrómero. (4) Cromatina condensada durante la profase (Dos copias de ADN están presentes). (5) Cromosoma durante la metafase.

En resumen, podemos destacar los siguientes conceptos básicos:

Genética: es una disciplina de la biología que estudia los genes, la herencia y la variabilidad en los organismos vivos.

Gen: es una secuencia lineal organizada de nucleótidos en la molécula de ADN (o ARN en el caso de algunos virus), que contiene la información necesaria para la síntesis de una macromolécula con función celular específica, normalmente proteínas, pero también ARN mensajero, ARN ribosómico y ARN transferente.
Genoma: es la totalidad de la información genética que posee un organismo en particular. Por lo general, al hablar de genoma en los seres eucarióticos nos referimos sólo al ADN contenido en el núcleo, organizado en cromosomas.
Enfermedad genética: Una enfermedad o trastorno genético es una condición patológica causada por una alteración del genoma. Una enfermedad genética puede ser hereditaria o no; si el gen alterado está presente en las células germinales (óvulos y espermatozoides) será hereditaria (pasará de generación en generación); si afecta a las células somáticas, no. 
Ingeniería genética: es la tecnología de la manipulación y transferencia de ADN de un organismo a otro, que posibilita la creación de nuevas especies, la corrección de defectos genéticos y la fabricación de numerosos compuestos.
Cromosoma: es una estructura presente en las células al momento de la división celular, formada por la condensación de la cromatina, que contiene el ADN con la información genética que va a determinar las características a heredar para cada célula y por lo tanto para cada organismo.
Cromatina: es el conjunto de ADN y proteínas que se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y que constituye el cromosoma. 
Histonas: son proteínas básicas, de baja masa molecular, muy conservadas evolutivamente entre los eucariotas y en algunos procariotas. Forman la cromatina junto con el ADN, sobre la base de unas unidades conocidas como nucleosomas. 
ADN: El ácido desoxirribonucleico, frecuentemente abreviado como ADN, es un tipo de ácido nucleico, una macromolécula que forma parte de todas las células. Contiene la información genética usada en el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos conocidos y de algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria 
En esta imagen se puede observar la estructura y organización del material genético.
Proteínas: son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.
Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y más diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo. Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, como por ejemplo la estructural, la reguladora, la transportadora, la inmunológica, la enzimática y la contráctil, para nombrar algunos. 
Cariotipo: es un esquema, foto o dibujo de los cromosomas de una célula metafásica ordenados de acuerdo a su morfología y tamaño, que están caracterizados y representan a todos los individuos de una especie. El cariotipo es característico de cada especie, al igual que el número de cromosomas; el ser humano tiene 46 cromosomas (23 pares porque somos diploides o 2n) en el núcleo de cada célula, organizados en 22 pares autosómicos y 1 par sexual (hombre XY y mujer XX). 

Cariotipo de un varón humano.


Concepto
Se llama ingeniería genética a una serie de técnicas que permiten la transferencia programada de genes entre distintos organismos. Consiste en una reunión artificial de moléculas de ADN con la finalidad de aislar genes o fragmentos de ADN, clonarlos e introducirlos en otro genoma para que se expresen. La ingeniería genética se puede describir como la formación de nuevas combinaciones de genes por el aislamiento de un fragmento de ADN, la creación en él de determinados cambios y la reintroducción de este fragmento en el mismo organismo o en otro. Cuando los genes nuevos son introducidos en las plantas o animales, los organismos resultantes se llaman transgénico.
La ingeniería genética no debe confundirse con una ciencia sino que, es un conjunto de técnicas.
Algunas de estas técnicas son :

La extracción de ADN mediante la técnica del PCR

Transcriptasa inversa. Hace una copia del ARN a ADN. Este ADN se puede usar luego para lo que queramos.
Hibridación molecular de los ácidos nucleicos.- Son sistemas para identificar secuencias de DNA o de RNA en un genoma a partir de una sonda.

Clonación. Consiste en obtener dos individuos genéticamente iguales, esto es, con la misma dotación genética nuclear.

El objeto del análisis genético, es decir la investigación del genoma, representa un hecho claramente positivo. Como en cualquier otra ciencia, de este modo se obtienen nuevos conocimientos.
Sin embargo, la aplicación de algunos test genéticos puede conducir a abortos.
También está el tema de “bebés a la carta” dónde por medio de la manipulación genética se puede “fabricar” a tu bebé a tus especificaciones.
En la manipulación genética en adultos aparece el tema de los análisis genómicos de los peticionarios de seguros de vida. Con este fin, las empresas de seguros buscan el mayor beneficio monetario al discriminar (excluyéndolos o con tasas abusivas) a los que puedan tener alguna mayor predisposición a enfermedades.

La Declaración Universal sobre el Genoma y Derechos Humanos, en el artículo 10 dice que: "Ninguna investigación relativa al genoma humano ni sus aplicaciones, en particular en las esferas de la biología, la genética y la medicina, podrán prevalecer sobre el respeto de los derechos humanos, de las libertades fundamentales y de la dignidad humana de los individuos o, si procede, de los grupos humanos". Con esto se ratifica la ilicitud de las actuaciones eugenésicas.

Fuente :http://www.oc.lm.ehu.es/cupv/univ98/Comunicaciones/Comun04.html


Reproducción asistida o fecundación artificial es la técnica de tratamiento de la esterilidad o infertilidad que conlleva una manipulación de los gametos.
La reproducción asistida se realiza por dos medios:

Inseminación artificial
Introducción médica del semen o esperma en la vagina de la mujer con la finalidad de conseguir una gestación. Esta vía recibe el nombre de inseminación artificial. Normalmente, con esta técnica, de cada 100 ciclos de inseminación 13 resultan en gestación, y de cada 100 parejas que completan 4 ciclos, 60 consiguen gestación. De todos los embarazos conseguidos, un 15-20% son gemelares y otro 15% se malogran. Se distinguen dos situaciones según el origen del semen:

- Inseminación artificial homóloga o conyugal (IAH): el semen procede de la pareja. Se lleva a cabo la inseminación de manera artificial cuando hay alguna dificultad para que se deposite el esperma en la vagina de la mujer de manera natural (el coito), por ejemplo debido a problemas de eyaculación precoz, vaginismo, impotencia o eyaculación retrógrada. También puede recurrirse al IAH cuando la mujer presente malformaciones uterinas, un moco cervical demasiado espeso, disfunciones ovulatorias, etc... o simplemente cuando la causa de esterilidad en la pareja sea desconocida (15% de los casos).

- Inseminación artificial con donante (IAD): el semen proviene de un donante anónimo. Se recurre a un banco de semen cuando el integrante masculino de la pareja presenta azoospermia, una enfermedad genética hereditaria o una enfermedad de transmisión sexual, cuando la paciente es una mujer sin pareja, etc...

La inseminación artificial consta de tres fases:
-  estimulación hormonal del ovario, para aumentar el número de ovocitos maduros.
- preparación del semen, seleccionando y concentrando los espermatozoides móviles.
-  inseminación de la mujer, que se realiza en una consulta.

Fecundación in vitro (FIV)


Extracción del ovocito femenino para fecundarlo fuera del organismo de la mujer con espermatozoides obtenidos previamente del hombre. Tras la fecundación, el embrión es implantado en el cuerpo de la mujer. Esta vía recibe el nombre de fecundación in vitro (FIV, o IVF por sus siglas en inglés). La FIV consta de seis fases:

-  estimulación del ovario con hormonas.

- extracción de ovocitos; en el caso de infertilidad femenina, se puede recurrir a la donación de ovocitos.

- inseminación de los mismos, que puede producirse:

          a) de forma clásica, poniendo juntos los ovocitos y los espermatozoides previamente seleccionados y tratados.
          b) mediante inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) en el caso de que los gametos masculinos presenten problemas de movilidad.

- cultivo in vitro del embrión; durante el periodo de cultivo el embrión pasa por diferentes estados de desarrollo. Habitualmente los embriones permanecen en cultivo un total de tres días. En algunas ocasiones, es conveniente prolongar el cultivo de los embriones en el laboratorio hasta el estadio llamado de blastocisto (~6 días). 

- transferencia embrionaria; se puede realizar bien en el útero o en las trompas y tiene lugar por vía transcervical, sin anestesia. Las tasas de embarazo con FIV e ICSI están alrededor del 50%, siendo superiores al 60% en el caso de donación de ovocitos.

- congelación y descongelación de embriones en su caso; una vez que se ha transferido el número de embriones adecuado para cada caso, los embriones viables sobrantes se someten a un proceso de congelación, lo que permite conservarlos durante un tiempo. De esta forma, estos embriones están disponibles en el momento en que sean requeridos por la pareja. Las tasas de éxito con transferencia de embriones congelados son similares al resto de los tratamientos, superando el 40%, sin aumento del riesgo de aborto o malformaciones.

En la actualidad la reproducción asistida (in útero o in vitro) es una práctica muy común, aunque dependiendo de los centros, los resultados pueden cambiar.

Problemas de la fecundación asistida

Los principales problemas asociados a la fecundación in vitro pueden estar derivados de la estimulación ovárica o del embarazo. También se presentan consideraciones bioéticas o malformaciones.

- Síndrome de hiperestimulación ovárica. Se da durante la fase lútea del ciclo menstrual y consiste en una respuesta anormalmente alta de los ovarios ante la estimulación hormonal, y que además es persistente en el tiempo. Se trata de una complicación derivada de los tratamientos hormonales de estimulación ovárica en reproducción asistida, principalmente relacionados con la administración de hCG. Los síntomas más destacados de este síndrome son la ascitis, el crecimiento ovárico y el dolor abdominal. La probabilidad de que ocurra una respuesta exagerada (hiperestimulación) con riesgo para una paciente es inferior al 1%, siendo la complicación más grave la torsión de ovarios, que puede desembocar en hemorragias internas.

-  Embarazos múltiples: En ciclos donde se transfieren dos embriones la probabilidad de tener un embarazo gemelar es del 6%. En ciclos donde se transfieren tres embriones la probabilidad de tener un embarazo gemelar es del 12% y de tener un embarazo triple es del 3%. Es importante llevar a cabo controles ecográficos y medir los niveles de estradiol para cancelar el ciclo de reproducción asistida en el caso de que se detecten más de dos o tres folículos ovulatorios. Un embarazo múltiple tiene importantes riesgos de salud tanto para la madre como para los fetos, y normalmente desemboca en un parto prematuro.

Fuentes: http://www.youtube.com/watch?v=0fbNPpDjEbY
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007279.htm



Los principios de la bioética.

El fundamento de la bioética actual es el valor absoluto de la persona. Uno de los principales problemas de esta noción es determinar cuándo se le otorga la denominación “persona” a un no nacido.
El valor absoluto de la persona es el marco central que se utiliza para elaborar la bioética. El ser humano tiene dignidad y no precio, por lo que todas las personas merecen la misma y absoluta consideración y respeto.
Existes 4 principios fundamentales de la bioética.

Principio de la no maleficencia.
Se basa en no hacerle daño al paciente, es decir, respetar su integridad física y biológica y no hacer daño al paciente.
Ejemplo: sería evaluar los daños negativo que tienes los organismos genéticamente modificados.

Principio de beneficencia
Se trata de la obligación de hacer el bien. El problema es que hasta hace poco, Por lo tanto, actualmente este principio viene matizado por el respeto a la autonomía del paciente, a sus valores, y deseos. No podemos imponer a otro nuestra propia idea del bien.
Este principio está subordinado por el principio dela no maleficencia. No se puede buscar el bien a costa de originar daños.
Ejemplo. La experimentación en humanos podría avanzar muchísimo la medicina pero involucraría someterlos a riesgos desmedidos o infringirle daños.
También se puede usar este principio (junto con el de justicia) para reforzar la obligación moral de transferir tecnologías a países desfavorecidos con objeto de salvar vidas humanas y satisfacer sus necesidades básicas.

Principio de autonomía o de libertad de decisión
Se puede definir como la obligación de respetar los valores y opciones personales de cada individuo en aquellas decisiones básicas que le conciernen. Supone el derecho incluso a equivocarse a la hora de hacer uno mismo su propia elección. De aquí se deriva el consentimiento libre e informado de la ética médica actual.

Principio de justicia
Consiste en el reparto equitativo de cargas y beneficios en el ámbito del bienestar, evitando la discriminación en el acceso a los recursos sanitarios. Este principio impone límites al de autonomía, ya que pretende que la autonomía de cada individuo no atente a la vida, libertad y demás derechos básicos de las otras personas.
Se pueden plantear conflictos no sólo entre miembros de un mismo país, sino entre miembros de países diferentes (p. ej., acceso desigual a recursos naturales básicos), e incluso se habla de justicia para con las generaciones futuras.
Nuestra cultura ha sido más sensible al principio de autonomía, a costa del principio de justicia.
Ejemplo: Los países industrializados, con menos población que los países pobres, contaminan más y derrochan más recursos. Las sociedades opulentas deberían bajar del pedestal la autonomía desmedida que va en detrimento del desarrollo justo y viable para todos.
la preservación de condiciones viables y sostenibles para las generaciones futuras pueden hacer aconsejable, e incluso obligatoria, una cierta limitación del principio de autonomía.

sábado, 14 de mayo de 2011




Entre los días 26 y 29 de abril de 2011 se celebró en San Fernando (Cádiz) el VI Encuento de Alumnado Investigador. Este congreso fue organizado y coordinado por la Asociación de Profesores de Ciencias “Eureka” y el I.E.S. Botánico de San Fernando, que fue el centro anfitrión.

En este encuentro, alumnos de E.S.O. y Bachillerato expusieron sus proyectos y trabajos de investigación en ramas como Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales e Ingeniería. Las ponencias y las presentaciones de proyectos se desarrollaron en el auditorio Presidente Lázaro Dou del Centro de Congresos de San Fernando. La actividad de defensa de paneles se realizó en el I.E.S. Botánico.
El congreso supuso un gran intercambio de información entre alumnos y entre profesores. Al encuentro acudieron centros de toda la Bahía de Cádiz, así como de lugares más lejanos como el País Vasco, Cataluña, Marruecos o Murcia.
En definitiva fue un encuentro muy provechoso en el que los alumnos convivieron con otros jóvenes con las mismas aficiones, preocupaciones y sueños.

Yo y mi hermana Kirsty nos presentamos a este congreso científico con el trabajo "¿Qué dicen mis genes? Las principales enfermedades genéticas."

¿Qué es una enfermedad genética? ¿Se pueden curar las enfermedades genéticas? ¿Hay límites éticos en el tratamiento de las enfermedades genéticas? Éstas y otras cuestiones nos han llevado a investigar sobre la localización de varias enfermedades genéticas en el genoma humano. Con nuestro proyecto de investigación, nuestro objetivo es profundizar en el área de la genética, centrándonos sobre todo en el tema de las enfermedades genéticas.

El tratamiento de dichas enfermedades desde el conocimiento de la biología molecular resulta de gran interés para la sociedad, que además, debe salvar en muchas ocasiones un verdadero dilema ético. Este tema ese tratará con la elaboración de un blog informativo donde se expondrá la amplia información ya conocida sobre el mundo de la genética relacionada con la bioética.

En primer lugar, daremos a conocer la base informativa necesaria para la profundización en el tema de las enfermedades genéticas de una forma fácil de comprender. Explicaremos los conceptos necesarios para su comprensión con un glosario.

La construcción de modelos cromosómicos nos permitirá visualizar la ubicación de algunas enfermedades genéticas conocidas. La construcción se hará con madera, cortándolo en forma de cromátidas y pintando las bandas características (loci, localizadores genéticos) de cada una de ellas. Sobre estos modelos señalaremos los genes causantes de algunas de las enfermedades genéticas de mayor interés.

Hemos situado los genes causantes de las siguientes enfermedades genéticas:


Descripción
Gen
Cromosoma
La enfermedad de Alzheimer, tipo 4
AD4
1
Cáncer de colon, poliposis, tipo 1
MSH2
2
Cáncer de colon, poliposis, tipo 2
MSH1
3
Carcinoma de células pequeñas de pulmón
SCLC1
3
Síndrome de Von Hippel-Lindau
VHL
3
Síndrome de Ellis-van Creveld
EVC
4
Displasia diastrófica
DTD
5
Diabetes mellitus
IDDM1
6
Obesidad
OBS
7
Fibrosis quística
CFTR
7
Síndrome de Werner
WRN
8
Esclerosis tuberosa
TSC1
9
Melanoma maligno
CDKN2
9
Neoplasia endocrina múltiple
MEN2A
10
Síndrome QT largo
LQT1
11
Síndrome Zellweger
PXR1
12
Cáncer de mama, tipo 2
BRCA2
13
La enfermedad de Alzheimer, tipo 3
AD3
14
Síndrome de Marfan
FBN1
15
Enfermedad renal poliquística
PKD1
16
Cáncer de mama, tipo 1
BRCA1
17
Supresor del cáncer de páncreas
DPC4
18
Apolipoproteína E
APOE
19
Inmunodeficiencia combinada severa
ADA
20
Esclerosis lateral amiotrófica
SOD1
21
Síndrome de DiGeorge
DGS
22
Distrofia Muscular de Duchenne
DMD
X
Enfermedad de Menkes
ATP7A
X
Síndrome del X frágil
FMR1
X
Adrenoleucodistrofia
ALD
X
Ditrofia corneal epitelial de Lisch
LECD
X
Megalocornea, tipo 1
MGCN1
X
Factor determinante de los testículos
TDF
Y
Para acompañar la presentación, diseñamos el siguiente cartel:

Cartel de Alumnado Investigador

Fuentes: http://elrincondeboca.blogspot.com/2011/04/vi-encuento-de-alumnado-investigador.html



Nace el primer bebé de España libre del gen que predispone a heredar el cáncer de mama

El pasado mes de diciembre, pocos días antes de Navidad, nació el primer bebé libre del gen BRCA1, que predispone a padecer un tipo de cáncer de mama hereditario. Se trata del primer caso español y ha sido posible gracias al diagnóstico genético preimplantacional, en el que han intervenido especialistas del hospital de Sant Pau, de la Fundación Puigvert y de la empresa Reprogenetics.

El BRCA1 es responsable del 5 % de los cánceres de mama. Se encuentra en el cromosoma 17 y facilita el equilibrio genómico. Cuando no funciona, hay una predisposicón a que la células se vuelva cancerígena. "La probabilida de que los padres transmitan el gen a sus hijos es del 50%", explica Teresa Ramon y Cajal, responsable del área de cáncer hereditario de Sant Pau. También predispone al cáncer de ovario. En la familia del bebé se habían dado ya varios casos de estos tipos de tumores malignos y se sabía que la madre era portadora del gen familiar. La pareja ya padecía problemas de fertilidad, con lo que desde Sant Pau se les planteó la posibilidad de buscar el embarazo mediante fecundación in Vitro y, además, durante el procedimiento seleccionar los embriones exentos del gen para después implantarlos.

Se trata del primer procedimiento que la Comisión Nacional de Reproducción Humana ha autorizado con esta indicación en todo el Estado. Se está pendiente de que autoricen un segundo. Está apunto de nacer otro bebé seleccionado para estar exento de otro gen que predispone a un tipo de cáncer de colon.

La Ley de Reproducción Humana Asistida de 2006 establece que la técnica del diagnóstico preimplantacional se podrá usar para la "detección de enfermedades hereditarias graves, de aparición precoz y no susceptibles de tratamiento curativo posnatal con arreglo a los conocimientos científicos actuales". Los casos en que la genética no asegura el desarrollo de la enfermedad, pero existe un alto riesgo deben ser estudiados uno por uno por la Comisión que, en último término, debe dar luz verde al procedimiento.

En el caso de este tipo de cáncer de mama hereditario, existe un 60% de probabilidades de desarrollar la enfermedad y, además, de forma precoz. Hay un alto riesgo de que sea mortal, por lo que su tratamiento es traumático y radical: "En cáncer de mama, la cirugía de mamas es total; en cáncer de útero, tenemos a mujeres menores de 40 años a las que les hemos extirpado los ovarios", afirma Joaquim Calaf, responsable del área de ginecología y obstetricia de Sant Pau.

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Nace/primer/bebe/Espana/libre/gen/predispone/heredar/cancer/mama/elpepusocsal/20110317elpepusoc_1/Tes
Noticia enviada por Ana Villaescusa Lamet.
                                                                                          

Nace el primer 'bebé medicamento' español.

El cordón umbilical del niño, nacido en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, servirá para intentar curar a su hermano. El embrión de la criatura fue seleccionado genéticamente y resulta compatible (14/10/08).


El Hospital Virgen del Rocío, de Sevilla, ha anunciado el nacimiento de Javier, el primer 'bebé medicamento' de Andalucía y con el primer procedimiento desarrollado íntegramente en España.

Sus padres, naturales de Cádiz, tenían ya un hijo de seis años, Andrés, afectado de beta-Talasemia major (una anemia congénita grave). Optaron por el Diagnóstico Genético Preimplantatorio, una técnica que ofrece Andalucía dentro de su cartera pública de servicios y que les ha permitido tener un nuevo hijo que no sólo está libre de la enfermedad hereditaria sino que es absolutamente compatible con su hermano puesto que tiene idéntico perfil de histocompatibilidad (HLA), con lo que es el donante idóneo para posibilitar su curación mediante trasplante de cordón.

Se trata del primer procedimiento de estas características realizado íntegramente en España tras la aprobación en 2006 de la Ley de Reproducción Humana Asistida, que abría paso a esta nueva opción terapéutica (ver noticia).

La Unidad de Genética, Reproducción y Medicina Fetal de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío -centro de referencia para esta técnica en Andalucía- ha sido la responsable de llevar a cabo el proceso con éxito.

Fuente: http://www.rtve.es/alacarta/videos/television/nace-primer-bebe-medicamento-espanol/316513/
Noticia enviada por Ana Villaescusa Lamet. 
                                                                                           




Gen del suicidio identificado.
Científicos de la Universidad Johns Hopkins han identificado una pequeña región en el cromosoma 2, que está asociada con un mayor riesgo de intento de suicidio, según un estudio publicado en la revista MolecularPsychiatry.

Esta pequeña región contiene cuatro genes, incluyendo el gen ACP1, que los investigadores encontraron en niveles superiores a los normales en el cerebro de personas que habían intentado suicidarse.
Los investigadores dicen que los resultados podrían conducir a mejores esfuerzos de prevención del suicidio, proporcionando nuevas direcciones para la investigación y el desarrollo de fármacos.
"Durante mucho tiempo hemos creído que los genes juegan un papel importante en la decisión de intentar cometer suicidio y de hecho lo están haciendo", aseguró la doctora Virginia Willour, directora del estudio y profesora de psiquiatría y ciencias conductuales de la escuela de medicina de la Universidad Johns Hopkins.
Para llegar a estas conclusiones Willour y sus colegas estudiaron muestras de ADN de casi 2.700 adultos con trastorno bipolar, 1.201 de ellos con antecedentes de intentos de suicidio y 1.497 que no.

Durante su investigación encontraron que aquellos pacientes que tenían copiada una vez en su ADN una variación genética en la región del cromosoma 2, donde se encuentra ACP1, fueron 1,4 veces más propensos al suicidio. La influencia del número de copias de algunos genes en enfermedades neuropsiquiátricas es conocida y en el caso de los que tenían dos copias de esta variación el riesgo aumentó hasta tres veces más.

Fuentes: http://www.tiramillas.net/2011/03/30/tendencias/1301483214.html
Enviado por Pablo García Jaen de 4ESO, reenviado por Ana Villaescusa Lamet.
 

Entradas populares

Buscar este blog

Contador de visitas

Map